top of page

Empezar terapia: cómo encontrar a tu psicólogo/a

  • Foto del escritor: Mireia Font Becerra
    Mireia Font Becerra
  • 28 may
  • 3 Min. de lectura

Buscar ayuda psicológica puede ser un paso muy importante en la vida de una persona. A veces llega después de mucho malestar acumulado; otras veces es una decisión más preventiva, un deseo de conocerse mejor o de entender ciertas dificultades que se repiten. Sea como sea, elegir a la persona con quien compartir ese espacio tan íntimo no es fácil. Por eso, muchas personas se preguntan: cómo encontrar a tu psicólogo/a adecuado/a. Y es que no se trata solo de elegir a alguien con buenas opiniones o muchas credenciales. Lo que verdaderamente importa es cómo te sientes tú en ese espacio, si puedes ir soltando poco a poco las defensas, si te sientes vista, respetada y acompañada.


buscar tu psicólogo en el ordenador

Sí, es fundamental que el o la profesional esté formada, tenga experiencia y cuente con habilitación oficial. Puedes encontrar profesionales habilitados a través de la web del Colegio Oficial de Psicología de tu provincia, donde figuran psicólogos colegiados y en ejercicio. Esto te asegura que cumplen con los requisitos legales y éticos para ejercer. Pero además, hay algo más sutil que no siempre se puede explicar con palabras: la sensación de conexión.


Hay personas que, aún siendo muy buenas profesionales, simplemente no conectan contigo. Y eso está bien. La psicoterapia es una relación humana, con sus resonancias, con su ritmo, con su estilo. Y eso también influye en el proceso.


Muchas veces nos centramos en si el psicólogo “me dio buenos consejos” o “me explicó lo que me pasa”. Pero en las primeras sesiones, lo más importante es cómo te sientes tú: ¿Te sientes juzgada o puedes empezar a mostrarte como eres? ¿Notas que hay un espacio de escucha real o se llena demasiado rápido de interpretaciones? ¿Puedes hablar de cosas incómodas sin miedo a que te resten importancia?


También puede ayudarte preguntar desde qué enfoque o perspectiva trabaja el o la psicóloga. Saber si su mirada es más centrada en lo emocional, lo cognitivo, lo corporal o lo relacional te puede dar pistas de si es el tipo de acompañamiento que estás buscando.


El vínculo terapéutico tiene una estructura diferente a otras relaciones: hay límites, hay un encuadre profesional, pero también debe haber cercanía emocional. Encontrar un psicólogo adecuado es también encontrar a alguien con quien puedas construir una relación donde te sientas segura para abrirte, para equivocarte, para explorar lo que normalmente ocultas.


Desde una perspectiva psicológica integradora, entendemos que cada persona necesita un acompañamiento distinto. Algunas necesitan espacios más contenidos y pausados; otras, un lugar donde puedan expresarse libremente; otras, comprender cómo su historia vincular influye en lo que hoy les duele. No se trata de encajar en un molde, sino de que el espacio se ajuste a ti.


A veces hace falta un poco de tiempo para saber si ese es el lugar. La confianza no surge siempre en la primera sesión, pero sí puede haber una sensación inicial de “esto podría funcionar”. También es válido revisar, hablarlo con la profesional si algo no te convence, o incluso cambiar si ves que no hay sintonía. Eso no significa que fallaste, sino que estás cuidando tu proceso. Y si has tenido alguna mala experiencia, te animo a que puedas seguir buscando, por que si hay un espacio terapéutico para ti.


Si estás en ese momento de búsqueda, recuerda: encontrar un psicólogo adecuado no es cuestión de suerte, sino de escucha interna. Escucha cómo te sientes en las primeras sesiones, qué despierta en ti ese espacio. Pregunta, infórmate, y no tengas miedo de buscar lo que realmente necesitas. A veces, dar con la persona adecuada no es inmediato, pero cuando pasa, puede abrir la puerta a un proceso profundamente transformador.

 
 
 

Comentários


bottom of page